viernes, 27 de octubre de 2017

Personajes que influyeron en la Ética

Aristóteles

n. Estagira, Macedonia, 384 a.C . 
m. Calcis, isla de Eubea, Macedonia, 324 a.C. 
Filósofo griego

“El bien del hombre es una actividad del alma de acuerdo con la virtud”. Ética a Nicómaco.

Aristóteles es uno de los más grandes filósofos de la antigüedad, de la historia de la filosofía occidental y el autor enciclopédico más portentoso que haya dado la humanidad. Aristóteles escribió dos obras sobre ética: Ética a Nicómaco y Ética a Eudemo. Para él, toda la actividad del hombre tiende hacia algún fin, algún bien, por lo que su ética es una ética de bienes ya que supone que cada vez que el hombre actúa lo hace en búsqueda de un bien determinado. El bien supremo es la felicidad y la felicidad es alcanzar la sabiduría.

Charles Darwin
n. Shropshire, Inglaterra, 12 de febrero, 1809 
m. Kent, Inglaterra, 19 de abril, 1882 
Científico inglés

La obra de Darwin es una cima de la Revolución Científica. Su pensamiento revolucionó -como pocos científicos lo han hecho en la historia del mundo- la visión del hombre sobre sí mismo y de su posición en el cosmos. Darwin fue quien acertó con el proceso biológico evolutivo (por lo menos inició el acierto respecto de la idea) que se cierra con la doble hélice de Watson y Crick. Puso más clara la posición de la especie humana como un eslabón más en la evolución de las especies.

El impacto de esta obra revolucionó profunda y definitivamente el enfoque científico sobre los orígenes de la vida y del hombre. Sus implicaciones fueron particularmente devastadoras para el creacionismo ingenuo de los teólogos anteriores a su tiempo. Con su teoría, Darwin también puso fin a las interpretaciones mecanicistas de la vida (que la vida se puede explicar sobre los mismos principios que la materia inerte). Desde la publicación de El Origen de las Especies no sólo nos es más fácil entender la vida sino también aventurarnos por la ingeniería genética, el filo cortante de la más moderna tecnología.
Sigmund Freud
n. Freiberg, Moravia, Austria, 6 de mayo, 1856 
m. Londres, Inglaterra, 23 de septiembre, 1939 
Médico y psiquiatra austríaco

El mundo fue uno antes de Freud y otro después de Freud, por muchas razones.
Nos proporcionó un nuevo entendimiento de nuestra naturaleza, porque nos descubrió el mundo inmenso del subconsciente. Además, Freud permitió la revaloración del sexo en la conducta del hombre. La conducta sexual del hombre ha cambiado por él completamente. Hoy se es más libre de tabúes sexuales, menos prejuicioso, menos condenatorio, menos represivo. Fue una forma de liberar adicionalmente a la mujer, porque en el mundo puritano anterior a Freud se le prohibía satisfacerse sexualmente con la misma libertad que el hombre.
Desde la perspectiva freudiana, la personalidad es tripartita: con una base biológica (el "ello"), otra cultural (el "superego"), y otra psicológica (el "ego"). Según Freud, toda la vida psicológica de hombres y mujeres consiste en las tensiones entre estos tres elementos. Si no se dan rasgos obsesivos o irracionales, tenemos una psique bien ajustada. De lo contrario, tenemos la conducta neurótica o, en el peor de los casos, psicótica.
Georg Wilhelm Friedrich Hegel
n. Stuttgart, Alemania, 27 de agosto, 1770 
m. Berlín, Alemania, 14 de noviembre, 1831 
Filósofo alemán

De los pensadores filosóficos del siglo XIX, ninguno ha tenido más eco entre los filósofos y sociólogos contemporáneos. Hegel partió de la posición apriorista kantiana: "sólo el espíritu es real", afirma una y otra vez desde el principio.
La lógica dialéctica de Hegel, desarrollada en otras obras suyas, fue el esfuerzo intelectual más ambicioso del pensamiento heroico: del hombre de más estatura que la común y corriente. En Fenomenología del Espíritu, Hegel introduce los conceptos que hicieron una mayor diferencia en la reflexión occidental: espíritu y materia; la dualidad paradójica del amo y el esclavo; la conciencia infeliz (la del judeo-cristianismo); la razón objetiva (en los hecho prácticos de la vida); la dialéctica de la moralidad (incluido el concepto de alienación); la religión como paso para el conocimiento absoluto hasta llegar al Dios sin sus criaturas, das leblose Einsame (el solitario sin vida). No hay rama en el árbol de las "ciencias del espíritu" (así llamadas por Dilthey) o ciencias históricas en el que su importancia no se haga evidente.
David Hume
n. Edimburgo, Escocia, 7 de mayo, 1711 
m. Edimburgo, Escocia, 25 de agosto, 1776 
Filósofo e historiador escocés.

David Hume es una figura cumbre en la historia de la filosofía (aunque él se veía a sí mismo más bien como un historiador). Fue un espíritu fabulosamente libre. Influido por Berkeley, superó a su maestro en agudeza introspectiva y en el dominio del idioma. Si pudiera resumir en unas pocas palabras cuál fue el papel de Hume durante la Ilustración, diría que Hume fue la ilustración de la Ilustración.
Hume puede ser adicionalmente interpretado como el antídoto contra todo racionalista constructivista. (Así lo vio al menos Hayek.) En el orden de la libertad, probablemente nadie ha contribuido tanto a darle fundamento para su defensa como Hume, porque al enderezar las armas de la razón contra la razón, le quita a todos los dogmáticos la posibilidad de justificar, en nombre de la misma, su dogmatismo.
Immanuel Kant
n. Königsberg, Prusia, 22 de abril, 1724 
m. Königsberg, Prusia, 12 de febrero 1804 
Filósofo alemán

Su impacto no tiene paralelo en la historia de los últimos dos siglos. Su influjo es comparable al de Platón en el mundo clásico o al de Santo Tomás de Aquino en el medieval. Es imposible querer entender el pensamiento filosófico de hoy, en cualquiera de sus direcciones, si no se ha entendido el de Kant. La Crítica de la Razón Pura ha sido el análisis más profundo del significado de la Revolución Científica, el cambio "copernicano" como lo llamó el mismo Kant. Fue un doble sintetizador: por un lado reconcilia la visión científica moderna con el valor de la persona de la tradición cristiana y, por el otro, el racionalismo continental de Leibniz y de Wolff con el empirismo británico, principalmente el de Hume.
Su imperativo categórico, esto es, que el hombre está obligado éticamente a cumplir con su deber sin parar mientes en las consecuencias de sus actos, es la expresión más rigurosa de la ética jamás conocida en Occidente.
Su separación entre derecho (en el fuero externo) y moral (en el fuero interno) también lo hace figurar entre los precursores más importantes del positivismo jurídico reinante.
Friedrich Nietzsche
n. Röcken bei Lützen, Alemania, 15 de octubre, 1844 
m. Weimar, Alemania, 25 de agosto, 1900 
Filósofo, filólogo y poeta alemán

Nietzsche fue un amante de la vida. Para él el valor supremo es la vida, pero la vida tal cual es, no la vida tal como debe ser. Una vida tiene sus momentos de goce y de tristeza, de triunfo y derrota, y uno tiene que aceptar cual se presenta. El hombre débil busca escapar al dolor, a la tristeza, a la derrota, inventándoles un "para qué". El hombre escapa (en eso se adelanta a Freud) inventándose mitos que le hacen más aceptable la derrota o el dolor.
El personaje que él llama el "superhombre" es precisamente el que no intenta escapar. Según él, los griegos aceptaban la vida como venía. Después Sócrates, y luego el cristianismo, dan "para qués" al sufrimiento, al dolor, a la muerte, a la derrota.
Para Nietzsche, todas las religiones monoteístas, todas las filosofías racionalistas que encuentran en la metafísica belleza donde hay fealdad, orden donde hay caos, son escapes que hacen al hombre superficial y hacen del hombre un esclavo. En la obra “Más allá del Bien y del Mal” afirma que hay dos clases de moralidad en el mundo: la de los señores y la de los esclavos. El señor impone sus reglas; él decide de sus valores. El esclavo, por el contrario, tiene que aceptar los valores de otro porque ha sido sometido. Añade que la moral pagana de los griegos es una moral de señores, porque es la moral del orgullo, del honor, de la fuerza. En cambio la moral cristiana es la moral del esclavo, porque es la moral de los resentidos, de los mansos, de los que comparten. Siempre los esclavos tratan de hacer que todo el mundo viva su moral, incluyendo los señores. Pero los señores están más allá del bien y del mal de los esclavos. No necesitan la solidaridad de los débiles.
Platón
n. Atenas, ca. 428 a. C./427 a. C. 
m. 347 a. C. 
Filósofo griego

Discípulo de Sócrates y miembro de una de las familias aristocráticas, Platón (quien en realidad se llamaba Aristocles) es quien ha determinado gran parte del pensamiento occidental en parte por la belleza de su obra escrita en forma de diálogos. En sus diálogos La Republica y Las Leyes el filósofo aborda los problemas de la ciudad (Polis), en El Banquete el tema es el amor, en Fedro trata sobre la psicología, en el Menón nos habla del conocimiento y la enseñanza de la virtud.
Sócrates
n. Atenas, Grecia, 470 a. C. 
m. Atenas, Grecia, 399 a. C. 
Filósofo griego

Es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. Fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.

Necesidad de la Ética

Analizando al ser humano en un ámbito social al que corresponde podemos notar que este esta sujeto a un conjunto de normas que rigen el orden de la sociedad al cual pertenece dicho individuo, en ese sentido el ser humano como producto social es un conjunto de conocimientos adquiridos a través de todo el desarrollo no solo de su vida sino que estos conocimientos son la consecuencia del devenir histórico de la sociedad.

Todo ser humano que se encuentra sujeto a normas impuestas por la sociedad es un sujeto que pertenece a una determinada cultura y es el conjunto de normas impuestas por la sociedad a la cual se le denomina moral, este termino es muy distante del termino de ética ya que la moral se refiere a todas aquellas normas impuestas por la sociedad y la ética se refiere a la connotación de bien o mal que le entregamos a esas normas, es decir, la ética se refiere a la clasificación e interpretación que demos a las normas sociales.



Fundamentos de la Ética

La ética se fundamenta en la libertad concreta del ser humano, ya que es un ser temporalmente constituido, sus acciones y elecciones son personalmente específicas en el ámbito histórico, la ética por sí misma no puede existir sin la libertad del ser humano, es decir en el momento en el que el ser humano se autodetermina respecto de la realidad y de sus circunstancias es cuando se hace efectiva la ética, por ejemplo si el ser humano no tuviese ninguna opción de influir en su realidad, no tuviese libertad, y en ese caso no sería responsable de sus acciones.

Fundamentacion prefilosófica de la Ética
Se basa en las costumbres y en la característica histórica de la moral, en otras palabras, éste pensamiento conecta la ética de cada individuo con el carácter popular y costumbrista de la moral, establecido primordialmente por la familia y la sociedad.
Vale la pena aclarar que en latinoamérica, la fundamentación prefilosófica tiene mucho arraigo cultural, sobre todo porque en épocas pasadas el acceso a la educación era más limitado y exclusivo para las minorías, por ende era prioritario aprender los valores morales y normas de comportamiento dentro de la familia, ya sea los padres o los abuelos eran los encargados de pasar los consejos, las normas de vida, las tradiciones, las costumbres, y sabiduría popular que a través de las generaciones de su familia habían adquirido por la experiencia.
Fundamentacion Metafísica de la Ética
En la fundamentación  metafísica se involucra la idea que el ser humano no es puramente un ser biológico, sino que tiene una naturaleza superior a la física, por ende sus acciones o su búsqueda del bien han de ser estudiada desde el punto de vista de la antropología filosófica, que es una perspectiva metafísica.
Desde este punto de vista hace falta un elemento fundamental para describir efectivamente en proceso Ético del ser humano, es decir, si se ha dicho que el ser humano no es un ser estrictamente biológico, o por lo menos no busca como su fin ultimo únicamente su supervivencia, tiene que involucrar constitutivamente un elemento no físico,  al cual hemos llamado conciencia, este elemento del ser humano según la fundamentación metafísica busca el bien, y según sea la corriente filosófica que nos avoquemos, ya sea por ejemplo el intelectualismo moral o el eudemonismo, así será la definición del “bien” que tendremos.

Historia de la Ética


Desde que los hombres viven en comunidad, la regulación moral de la conducta ha sido necesaria para el bienestar colectivo. Aunque los distintos sistemas morales se establecían sobre pautas arbitrarias de conducta, evolucionaron a veces de forma irracional, a partir de que se violaran los tabúes religiosos o de conductas que primero fueron hábito y luego costumbre, o asimismo de leyes impuestas por líderes para prevenir desequilibrios en el seno de la tribu. Incluso las grandes civilizaciones clásicas egipcia y sumeria desarrollaron éticas no sistematizadas, cuyas máximas y preceptos eran impuestos por líderes seculares como Ptahhotep, y estaban mezclados con una religión estricta que afectaba a la conducta de cada egipcio o cada sumerio. En la China clásica las máximas de Confucio fueron aceptadas como código moral. Los filósofos griegos, desde el siglo VI a.C. en adelante, teorizaron mucho sobre la conducta moral, lo que llevó al posterior desarrollo de la ética como una filosofía. 


La Temprana Etica Griega


 
En el siglo VI a.C. el filósofo heleno Pitágoras desarrolló una de las primeras reflexiones morales a partir de la misteriosa religión griega del orfismo. En la creencia de que la naturaleza intelectual es superior a la naturaleza sensual y que la mejor vida es la que está dedicada a la disciplina mental, fundó una orden semirreligiosa con leyes que hacían hincapié en la sencillez en el hablar, el vestir y el comer. Sus miembros ejecutaban ritos que estaban destinados a demostrar sus creencias religiosas. 



En el siglo V a.C. los filósofos griegos conocidos como sofistas, que enseñaron retórica, lógica y gestión de los asuntos públicos, se mostraron escépticos en lo relativo a sistemas morales absolutos. El sofista Protágoras enseñó que el juicio humano es subjetivo y que la percepción de cada uno sólo es válida para uno mismo. Gorgias llegó incluso al extremo de afirmar que nada existe, pues si algo existiera los seres humanos no podrían conocerlo; y que si llegaban a conocerlo no podrían comunicar ese conocimiento. Otros sofistas, como Trasímaco, creían que la fuerza hace el derecho. Sócrates se opuso a los sofistas. Su posición filosófica, representada en los diálogos de su discípulo Platón, puede resumirse de la siguiente manera: la virtud es conocimiento; la gente será virtuosa si sabe lo que es la virtud, y el vicio, o el mal, es fruto de la ignorancia. Así, según Sócrates, la educación como aquello que constituye la virtud puede conseguir que la gente sea y actúe conforme a la moral.